EL PARO DESANIMADO
Es probable que conozcas a más de una persona que, por diferentes circunstancias, se encuentran desempleadas. En el análisis laboral, los términos que usamos son ocupados, desocupados e inactivos. Aquel que no tiene trabajo y que tampoco lo busca es un inactivo. ¿Qué puede ocurrir si una persona es inactiva porque está cansada de buscar trabajo o piensa que es imposible encontrarlo? Los economistas suelen llamarlos trabajadores desanimados.
Este colectivo representa al 1,9% de los inactivos y está actualmente en su nivel más bajo de los últimos diez años. Sin duda, el grupo en el que cunde más el desánimo a la hora de renunciar a buscar un trabajo porque creen que no lo encontrarán es el de personas mayores de 55 años. Alrededor del 70% de los que no buscan empleo porque no creen que lo vayan a encontrar son mujeres.
¿Y tú? ¿Conoces a alguien que se encuentre en esta situación? ¿Qué crees que deberíamos hacer para no caer en ella? Espero que este artículo te haya ayudado a entender la situación de las personas que forman el paro desanimado. ¡Un saludo!
Victoria Calero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario