martes, 14 de mayo de 2019

El paro en España y la UE.

EL PARO EN ESPAÑA:
El desempleo o paro en España incluye el número de personas desempleadas en España. El grado de desempleo en España es el segundo más alto entre los países de la Unión Europea, tras Grecia.Tradicionalmente, incluso en épocas de bonanza económica, el desempleo se ha mantenido alto lo que indicaría una situación de desempleo estructural. España tiene índice de pobreza alto respecto a los países de la Unión Europea y un alto grado de desigualdad social causado por la desigualdad de ingresos.
De acuerdo con la EPA en España en el tercer trimestre de 2018, hay 3 326 000 personas paradas, con una tasa de paro de un 14,55 %.​ En 2008 la tasa de desempleo creció rápidamente, superando el 20 % en 2010 y situándose en el 23,67 % de la población activa en el tercer trimestre de 2014. El 34,6 % de los menores de 25 años se encontraba en desempleo en 2018. Desde hace varios años, se ha convertido en la mayor preocupación de la sociedad española, seguida de la preocupación por la corrupción y el fraude y por los problemas de índole económica.
Resultado de imagen de el paro en españa
El paro en la UE:
El paro de la UE repite el mínimo histórico del 6,5% y en España baja al 13,9%

La tasa de paro de la zona euro se mantuvo estable en febrero en el 7,8%, repitiendo así su nivel más bajo desde octubre de 2008, mientras que en el conjunto de la UE, el desempleo volvió a situarse por segundo mes consecutivo en el mínimo histórico del 6,5%, según ha informado Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 13,9%, solo por detrás del 18% de Grecia, que únicamente dispone de datos hasta diciembre de 2018. La agencia esta ...

Paro Unión Europea febrero 2019
Iván Dávalos Padilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario