lunes, 28 de enero de 2019

   



                      LA IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS Y LOS TIPOS DE EMPRESA


Seguramente habrás escuchado alguna vez, "¿para que sirven las empresas?" o "¡las empresas son un rollo!", pues aquí estoy yo para enseñarte a valorar y a aprender lo importantes que son las empresas.


Resultado de imagen de empresas                     Resultado de imagen de empresas



las empresas son fundamentales para todo en nuestro día a día ya que cumplen varias funciones :


1  función de creación de valor 
2  función de riesgo
3  función social
4  función productiva


hay varios tipos de empresas:

Empresas según su tamaño
Según el número de trabajadores y el tipo de estructura que posean podemos diferenciar estos tipos de empresas:
  • Pequeñas empresas: las pequeñas empresas poseen un número de trabajadores que va desde los 11 hasta los 49. Muchas de estas empresas son negocios familiares y ya poseen una estructura organizacional que deriva en una división del trabajo. Suelen ser empresas rentables e independientes, aunque no poseen grandes recursos financieros y de capital.
  • Medianas empresas: las pequeñas y medianas empresas son gran parte de la economía y el tejido empresarial. Estas últimas poseen plantillas de entre 50 y 250 trabajadores con una estructura y departamentos organizados que permiten delimitar el trabajo y las responsabilidades.
  • Grandes empresas: este tipo de empresas poseen más de 250 trabajadores y en la mayoría de ocasiones apuestan en la internacionalizacion con el objetivo de llevar sus productos por todo el mundo y conseguir mayores beneficios.

Empresas según su actividad

Observando el tipo de actividad que se realice hablaremos de 3 tipos de empresa:
  • Empresas del sector primario: la actividad de estas empresas requiere el uso de alguna materia prima procedente directamente de la naturaleza, como el agricultura, la ganadería o la minería.
  • Empresas del sector secundario: son empresas dedicadas a la transformación y preparación de estas materias en productos a través de procesos de producción o fabricación.
  • Empresas del sector terciario: denominado también como el sector servicios, se basa en aquellas actividades en las que no se producen bienes materiales. Por ello, puede ser la venta de cualquier producto o servicio.

Empresas según la procedencia de su capital

Dependiendo de qué tipo de capital se utilice para la gestión de la empresa, podremos considerar los siguientes modelos de empresa.
  • Empresas privadas: el capital y la inversión realizada en estas empresas proviene de personas particulares que buscan obtener una rentabilidad y beneficios a través de la actividad de la empresa.
  • Empresas públicas: en estas empresas, el capital que se utiliza para su actividad provienes de las arcas públicas del Estado. Se utilizan para dar servicios a la población y no tienen por qué dar beneficios.
  • Empresas mixtas: este tipo de empresa posee parte de capital público y parte de capital privado. Este modelo se produce cuando la inversión pública no es suficiente para el éxito de las empresas que trabajan para el Estado. Por ello, puede que aporten capital, mano de obra o equipos de trabajo.

Empresas según su forma jurídica

La forma jurídica determina el número de socios, capital, y tipo de responsabilidad de cada una de las personas dueñas de la empresa. 
Empresa individual :   tiene pocos tramites. 
Sociedades :  tiene responsabilidad limitada al capital aportado.


Imagen relacionada



Espero que os haya resultado interesante y os haya servido para algo mi blog , un saludo .






                                                                                                    Nayra torres cuadrado 4A




























domingo, 27 de enero de 2019

LA FORMA JURÍDICA Y LA FINANCIACIÓN

LA FORMA JURÍDICA
¿Qué es la forma jurídica?
La definición de forma jurídica de una empresa podría darse afirmando que es la identidad que asume legalmente una empresa teniendo en cuenta su titularidad y a la responsabilidad que sus propietarios tienen en términos legales.
lo que quiere decir, una empresa puede tener carácter individual, societario o cooperativo. Dependiente del tipo de forma escogida el proceso de creación será más o menos farragoso.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir la forma jurídica?
No todas las empresas son iguales, ni nacen en los mismos contextos ni tienen las mismas necesidades. Principalmente, los factores que condicionan la elección de la forma jurídica son:
  1. Tipo de actividad de la empresa y sector en el que va a operar. Dependiendo de la actividad que vaya a ejercer la nueva organización y el sector en el desarrolle su actividad la nueva empresa deberá adoptar formas jurídicas concretas por exigencia legal. Por ejemplo, hay actividades en las que si se quiere entrar a operar hay que adoptar la forma de sociedad mercantil como es el caso de los seguros, la banca o las agencias de viaje.
  2. Número de participantes en el negocio. En función del número de individuos que vayan a participar en el proyecto se optará por una forma u otras, como autónomos, sociedades o cooperativas.
  3. Necesidades económicas propias del proyecto. Hay tipos de sociedades que precisan un capital social mínimo para poder operar.
  4. Relación entre los socios. Se puede restringir la incorporación de nuevos socios o puede ser que se valore la aportación económica sin más.
  5. Responsabilidad de los participantes. La forma jurídica también puede variar si se restringe la responsabilidad del que participa limitándose al capital aportado o si se sume responder con el patrimonio personal y social.
  6. Cuestiones fiscales que afectan a la empresa. Si se analiza el tipo de imposición fiscal de cada forma jurídica según el tipo de actividad económica.
LA FINANCIACIÓN

La financiación, o financiamiento, es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, organización o individuo, es decir, esta es la contribución de dinero que se requiere para comenzar o concretar un proyecto, negocio o actividad.
Resultado de imagen de la financiacion de la empresa

Espero que os haya quedado todo claro y que se os haya quedado todo, nos vemos en el próximo!

sábado, 26 de enero de 2019

EMPRESA , EMPRESARIO E INGRESOS,COSTES Y BENEFICIOS



EMPRESA Y EMPRESARIO


EMPRESA


Una empresa es una organización
económica, cuando combinamos factores productivos (Tierra, Capital y Trabajo)para llegar a producir bienes y servicio. Todo esto es coordinado y dirigido por un EMPRESARIO bajo algunas   series de condiciones de riesgos.   
Ejemplo :"CAIXA"




EMPRESARIO

 El empresario es un encargado
 de dirigir y coordinar el resto              
 de los factores productivos
 (Organizar a los trabajadores,
 máquinas y los recursos naturales)
                                                                                                          
                                                                               STEVEN JOBS





INGRESOS,COSTES Y BENEFICIO





INGRESOS

Son cantidades que recibe una empresa por la venta de producción o servicio (Ingresos Empresariales)
Mejor dicho un conjunto de rentas
 recibidas por los ciudadanos.

- INGRESO TOTAL
- INGRESO MARGINAL
- INGRESO MEDIO

INGRESO TOTAL = PRECIO DE VENTA * CANTIDAD VENDIDA




COSTES

El coste es un gasto económico que representa la fabricación de un determinado producto o la prestación de un servicio,determina el costo de la producción que puede establecer el precio de la venta al público.

COSTE TOTAL (CT)
COSTE FIJO (CI)
COSTE VARIABLE (CV)

COSTE TOTAL = COSTE FIJO + COSTE VARIABLE


BENEFICIOS
Es cuando se obtienen una diferencia
entre los ingresos y los costes totales 
el dinero que una empresa va a ganar
ya que una vez que vende una series
de productos y descuentan lo que ha
costado producirlo; Hay una fórmula:
BENEFICIO = INGRESO TOTAL - COSTE TOTAL




                                                     Hecho por Jennifer Villatoro😊